4 de abril de 2022

PATRON CAPA PAULA

Esta capa azul es perfecta para las mañanas más frías de primavera y otoño. La ha hecho Paula, que vive en Salamanca y quiere compartir con todos nosotros el patrón para que a quién le guste pueda tejerla.

Según nos dice, la ha tejido en un par de tardes, ya que como ha usado lana muy gruesa y agujas de 15mm, la ha acabado enseguida.

Es muy fácil de hacer, y os vamos a detallar paso por paso su realización.

Es talla única.

Lo primero de todo, los materiales.

MATERIALES

- Paula ha usado unas agujas circulares de 100 cm de longitud, concretamente las agujas circulares de Pony, que puedes adquirirlas en este enlace: AQUI

- La lana extra gruesa es Quick Knit de Dmc, en color azul. Cada madeja pesa 150g y tiene unos 50m. Ha utilizado 3 madejas. Puedes comprarla en estos enlaces: AQUI y AQUI

 PATRON

 1. Hay que montar 70 puntos en las agujas circulares. Poner un marcador y prepararnos para tejer la primera vuelta cerrando el círculo con cuidado de que los puntos no quedan retorcidos en las agujas.

2. Las 3 primeras vueltas las tejemos del revés, todos los puntos.

3. Despúes de las 3 primeras vueltas del revés, la 4 vuelta la empezamos tejiendo del derecho. Seguimos tejiendo todas las siguientes vueltas del derecho hasta que la labor mida 23 cm desde el comienzo de las vueltas del derecho.

A partir de aquí, empezamos con los menguados para los hombros. En las filas de menguados, todos los puntos son del derecho:

4. Primera fila de menguado: 1P, 2Pjtos, 29P, DDT, 1P, marcador, 1P, 2Ptjos, Derecho hasta los últimos 3 puntos, DDT, 1P. (66 puntos)

5. Segunda fila de menguado: 1P, 2Pjtos, Derecho hasta los últimos 3 puntos antes del marcador, DDT, 1P, desliza marcador, 1P, 2Pjtos, Derecho hasta los últimos 3 puntos, DDT, 1P

6. Repite el paso 5 (2nda fila de menguado) 6 veces más quitando el segundo marcador cuando tejas la última vuelta. 38 puntos en total.

7. Sigue tejiendo en punto derecho hasta que la labor mida unos 15 cm desde la íltima fila de menguado.

8. Teje 3 vueltas en punto revés y cierra todos los puntos. 

9. Remata las hebras sueltas y listo.

Para que sea más sencillo de leer, aquí van las abreviaturas:

D: Punto derecho 

2Ptjos: Teje 2 puntos juntos del derecho. 

DDT: desliza, desliza, teje. Explicación:

Desliza un punto como si lo fueras a tejer del derecho, (pero sin tejerlo) a la aguja derecha. 
Desliza otro punto exactamente igual a la aguja derecha.
Teje : Inserta la aguja izquierda, de izquierda a derecha por ambos dos puntos deslizados en la aguja derecha, por la parte delantera de la labor. Tienes que ver la aguja izquierda por delante de la derecha. Echa hebra en la aguja derecha y tejes los dos puntos juntos.
 
Como ves, es un patrón muy sencillito y que se teje en muy poquito tiempo, para que puedas disfrutar de una bonita prenda de abrigo calentita y gustosa que seguramente no te querrás quitar.
Si os animáis a tejer la vuestra propia, por favor, enviarnos fotos a este email: contacto@bordarytricotar.com  Nos encantará ver cómo os ha quedado.
 
    

30 de marzo de 2022

Hope

 Nuria, una ganchillo-adicta que teje desde Aranjuez (Madrid) y es una de nuestras clientas favoritas, ha hecho una preciosidad de muñeca de nada menos que 32 cm de largo. Es pura artesanía y le ha quedado realmente bonita.

La ha llamado Hope. Está disponible por encargo y es personalizable en cualquier otro color.

Os dejamos el link donde podéis contactar con la creadora para cualquier consulta que la queráis hacer.

https://www.facebook.com/BeNur.Artesaniacrochet/

Hope está confeccionada con los ovillos Eco Luna de Valeria di Roma, que los puedes comprar pinchando en este enlace:  AQUI

Los ovillos eco Luna mezclan algodón y acrílico consiguiendo una hebra pulida y cerrada que es perfecta para tejer amigurumis. También pueden usarse para mantitas y accesorios de bebé, labores del hogar...y es que el acrílico le confiere mucha resistencia al desgaste al algodón, haciendo que los objetos tejidos con esta fibra sean más duraderos y soporten mejor el paso del tiempo. 

¿De qué color os gustaría a vosotr@s? Dejadnos vuestros comentarios en el post.

Muchas gracias!





22 de febrero de 2022

 GORRITO MONSTRUOSO

Nos encanta este gorrito! Lo ha tejido Sandra en A Coruña con nuestras nuevas madejas de algodón 100% Fiocco, que además de ser de una gran calidad, tiene una amplia gama de colores y un precio muy ajustado.

El gorrito está tejido a ganchillo y se ata con lazada bajo el mentón. Todos los detalles de ojos, nariz, boca..también están tejidos a ganchillo.

Muchas gracias Sandra por enviarnos esta foto tan bonita. Mil gracias!!



30 de noviembre de 2021

Mantita de bebé Caricia

Hoy dejamos por aquí un par de fotos de una preciosa y cálida mantita que ha hecho Sandra de A Coruña.

La ha tejido a ganchillo con 13 madejas de lana Caricia color 20 y para las estrellitas ha utilizado una madeja del color 82.

Esta lana es muy cálida, no poduce irritaciones ni alergias y es perfecta para el contacto con la piel de los bebés.

Muchas gracias por habernos enviado las fotos! Que la disfrutes.

 



25 de noviembre de 2021

Rapunzel, rapunzel deja caer tu cabello..... Y SUELTA ESA SARTEN...!!! 🍳🦎🌺😆

Teresa le ha dado una vuelta de tuerca a la clásica historia de Rapunzel tejiendo una heroína mucho más valiente y que puede defenderse ella sola. Nos ha encantado!

Esta maravilla la ha hecho @bellomigurumi y podéis pedirle encargos personalizados directamente a través de MD en Instagram. Lo ha tejido con nuestros nuevos hilos de algodón 100% Fiocco que  además de ser bastante económicos te los mandadmos enseguida y están disponibles en este enlace: AQUI

El pelo es una auténtica pasada, nos tiene locas de amor. Menuda paciencia hacer todos los detalles tan pequeñitos.

 

 

3 de julio de 2021

Ranita Bebé

Una de nuestras clientas nos ha enviado fotos de una labor que ha hecho para un pequeño recién nacido.

Se trata de una ranita de una sola pieza tejida a tricot para una talla recién nacido (un poquito más pequeña ya que era para prematuro)

Esto es lo que ha necesitado:

- Algodón 100% Essentials Cotton de Rico Design en color 68. 100g

- Agujas 3 mm rectas

- Agujas para trenzar

- Marcadores de puntos

El algodón utilizado, Essentials Cotton de Rico Design es un hilo mercerizado que le da un brillo final a la labor realmente precioso y delicado. Además está indicado para las prendas de verano y para el contacto con la piel de los más pequeños.

A los papis les encantó.

Mil gracias por las fotos.

Disfrutarlo mucho!


 



22 de noviembre de 2020

Calcetines tricot

 Una de nuestras clientas nos ha enviado fotos de una labor que ha hecho para su peque.

Se trata de unos calcetines hechos a tricot en talla 6 años (un 30-32 de pie más o menos)

Esto es lo que ha necesitado:

- 1 ovillo de Nanny Pop color 09

- Agujas 4 mm rectas

- Agujas doble punta 4 mm 

- Sock Stop de Rico 

El patrón está comprado en Ravelry en este enlace: https://www.ravelry.com/patterns/library/-113-childrens-mukluk-slippers

Aunque el patrón está en inglés, está muy claro y es muy sencillo de seguir.

Para que no le resbalaran y pudiera estar con ellos jugando por toda la casa, utilizó para la suela Sock Stop de Rico. Se trata de una silicona líquida que al contacto con el aire se solidifica y hace que el calcetín no deslice. ¿La habéis probado alguna vez? realmente funciona

La lana utilizada es Nanny Pop, que es muy calentita, con muy buen tacto y suave y evita la aparición de bolitas. Nos cuenta que apenas ha utilizado un tercio del ovillo, por lo que le queda material para unos guantes y posiblemente también para un gorro, ya nos lo irá contando.

Los calcetines han quedado tan calentitos y confortables que el niño no se los quiere quitar en todo el día.

Mil gracias por las fotos.

Disfrutarlo mucho!




 

13 de agosto de 2020

Cómo leer las etiquetas de los ovillos


Los fabricantes de hilos y lanas para hacer labores de tricot y ganchillo, intentan hacer etiquetas llamativas para que los ovillos "nos entren por los ojos". Muchas veces lo consiguen, pero antes de comprar algo que quizás luego no vayamos a usar porque no es útil para nosotros, debemos de leer detenidamente la etiqueta del producto y fijarnos en todas sus características. Sólo de esta manera podemos asegurarnos de que el producto a adquirir cumple con lo que estamos buscando.

Para ayudaros un poco, os dejo aquí la descripción detallada de una etiqueta cualquiera:

VISTA DELANTERA

 Normalmente en esta vista veremos la marca (en este caso Rosarios4), el nobre del producto (Capuccino) y además la etiqueta suele estar decorada con algún dibujo, logo o similar.

 


VISTA TRASERA

De la parte trasera de la etiqueta es de donde podemos sacar más información. Como mínimo, se debería de informar de lo siguiente:

 - Peso y metraje

- Composición

- Número de agujas recomendadas tanto para ganchillo como para tricot

- Muestra 10x10 cm

- Tratamiento del tejido (condiciones de lavado, secado, etc...)

De forma adicional, también puede incluir datos de si el producto se ha fabricado bajo condiciones de respeto al medio ambiente, si lleva certificación OEKO-TEX, si el proceso de fabricado está regulado por algún tipo de Iso.... Lo vemos:

 

Esta etiqueta muestra que para el producto en cuestión se recomienda usar un ganchillo de 4,5 mm, y unas agujas de tricot de entre 4,5 y 5 mm. También nos dice que para una camiseta de tirante de talla 42, se necesitarán entre 6 y 7 ovillos (dependerá del tipo de técnica y punto utilizado). 

El cuadradito del centro abajo que pone 10 x 10 indica que para confeccionar una muestra de 10 x 10 cm se necesitarán montar 20 puntos y hacer 28 hileras con unas agujas de 4,5 mm.

El resto de símbolos son las recomendaciones de lavado, que resumimos aquí:


Etiquetaje textil: lavado 
El número indica la temperatura máxima del lavado recomendada por el fabricante.
Etiquetaje textil: lavado
El subrayado simple debajo de la cubeta, indica que el fabricante recomienda usar un programa de lavado especial, como puede ser ropa delicada, y reducir la carga en la máquina.

Etiquetaje textil: lavado 
El subrayado doble debajo de la cubeta indica que el fabricante recomienda usar un programa de lavado donde se tenga un número de revoluciones reducido y carga reducida

Etiquetaje textil: lavado 

Lavar sólo a mano en agua tibia. No lavar en lavadora

 
No lavar bajo ninguna circunstancia
Etiquetaje textil: blanqueador 
Se permite el uso de blanqueadores
Etiquetaje textil: blanqueador
Permitido el uso de blanqueadores a base de oxígeno, pero no los que son a base de cloro.
Etiquetaje textil: blanqueador
No se permite el uso de blanqueadores y además hay que tener precaución con la eliminación de manchas.
 
Etiquetaje textil: secado con secadora
Se puede secar con secadora a baja temperatura.
 
Etiquetaje textil: secado con secadora
Se puede secar con secadora a alta temperatura.
 
Etiquetaje textil: secado con secadora
No se puede utilizar la secadora.
 
Etiquetaje textil: secado natural
Secar la prenda en una superficie plana
Etiquetaje textil: secado natural
Secar la prenda en una superficie plana y sombra
Etiquetaje textil: planchado
Se podrá planchar pero a baja temperatura (aprox. 110ºC)
Etiquetaje textil: planchado
Se podrá planchar utilizando una temperatura media (aprox. 150ºC)
Etiquetaje textil: planchado
Se podrá planchar utilizando una temperatura de planchado caliente (aprox. 200ºC)
Etiquetaje textil: planchado
No se puede planchar
Etiquetaje textil: limpieza profesional
No se puede limpiar en seco y tampoco se puede usar un quitamanchas que contenga algún disolvente.
Etiquetaje textil: limpieza profesional
Se puede lavar la prenda con cualquier disolvente que contenga percloroetileno sin restricciones.

Otro tipo de símbolos adicionales:


OEKO-TEX ™: certifica que todos los componentes del artículo, es decir, cada hilo, botón, y otros accesorios han sido probados para detectar sustancias nocivas y, por lo tanto, el artículo es inofensivo para la salud humana.
El que no presente esta etiqueta no quiere decir que el producto no sea seguro, seguramente lo sea aunque no lo tenga. Simplemente es una certificación más que las marcas deben de pagar para poder incluirla en el etiquetado.

 
GOTS: Es el estándar por el cual se aprueba que los tejidos y los textiles están hechos de fibras orgánicas. Solo los textiles fabricados con al menos un 70% de fibras orgánicas pueden obtener este tipo de certificación.
 


FSC: La verificación del cumplimiento de los requisitos de FSC garantiza que los materiales y los productos que llevan el etiquetado FSC proceden de bosques gestionados de forma responsable. Se refiere al papel utilizado para hacer la etiqueta.
 

Este círculo con dos flechas significa que la etiqueta es reciclable y se deberá depositar en el contenedor correcto (papel y cartón)
 
CERTIFICADO ISO:  consta de un conjunto de normas elaboradas por la Organización Internacional de Estandarización (ISO) con el propósito de ordenar la gestión dentro de las empresas en sus diferentes ámbitos y departamentos. Normalmente, cuando los vemos en las etiquetas de los ovillos, hacen referencia a los procesos de producción. Están auditados para cumplir una serie de normas de higiene, respeto al medio ambiente, calidad y gestión de residuos.

Si tenéis alguna duda o creeis que nos hemos podido olvidar de algo, no dudéis en hacernos un comentario y os responderemos a la mayor brevedad posible.
 
Muchas gracias!












30 de marzo de 2018

¿Qué tela elegir para labores de bordado?

Os dejamos unas pequeñas orientaciones para escoger tela dependiendo del tipo de bordado que vayamos a realizar:

PUNTO DE CRUZ 

- Principiantes y experimentados: Se recomienda usar tela Aida, por dos motivos; la cuadrícula de la tela permite contar fácilmente los puntos y además los cuadraditos indican dónde clavar la aguja. Podemos encontrarla en colores lisos, estampada, y ser tanto de lino como de algodón.

- Sólo para experimentados: Se recomienda usar telas unifil por las siguientes ventajas: 
1. Posibilidad de cambiar el acabado jugando con la trama (efecto miniatura más sofisticado: 1 hilo, aspecto de tela más rústico: 3 hilos)
2. Estas telas son aptas para todo tipo de bordados
3. Están disponibles en diversos materiales: lino (noble, cualitativo y mate), y algodón (conocido como etamina)

BORDADO TRADICIONAL

- Tela de algodón, en colores lisos o estampada.
- Tela de lino de 11 hilos/cm ó 12 hilos/cm
Se recomienda dibujar el motivo con un lápiz o bolígrafo textil cuyo trazo se elimine con agua

HARDANGER

- Para principiantes: Etamina de algodón
- Para expertos: Etamina de lino

TAPICERIA

 - Cañamazo


Tela Aida:  Tela de lino:


Tela Etamina: 
 Tela de Algodón:







Cañamazo




Todas estas telas se pueden adquirir precortadas o por metros. Se recomienda usar tela precortada si la superficie que queremos bordar es pequeña.

En nuestra tienda online disponemos de tela Aida tanto a metros como precortada, pero si necesitáis otras telas como etamina, lino, cañamazo.. sólo tenéis que decírnoslo ya que podemos encargarla y estaría disponible en unos pocos días.


 💧LAVADO💧

Como normal general, debe lavarse a mano en agua tibia jabonosa prensando suavemente (sin frotar). El aclarado debe de ser con agua tibia, y para secar, envolveremos la tela con una toalla para eliminar el exceso de humedad.

Plancharemos con la tela aún ligeramente húmeda por su parte posterior (revés), sin apretar ni frotar para no aplastar el bordado.


12 de octubre de 2017

Concurso de bordado Dmc

Mouliné Spécial® amplía su gama a 500 colores y convoca concurso de bordado creativo


Presentamos los 35 nuevos colores del famoso hilo para bordar Mouliné Spécial. La paleta se amplía y ahora tenemos 500 tonos conviertiéndose en la gama más amplia y completa de colorido del mercado en hilos de bordado.

Paralelamente, se convoca un nuevo concurso de “Bordado Creativo” con temática libre.

Bases del concurso:
DMC convoca el II concurso de bordado creativo en el que se valorará la creatividad y originalidad así como la estética en tendencia actual, independientemente de la dificultad de los puntos aplicados. DMC será muy riguroso con la aceptación y seguimiento de las bases de este concurso.
TEMA LIBRE

Material:
Se utilizarán como mínimo 6 colores de la nueva gama de los 35 nuevos colores de Mouliné Spécial ®. Se podrán combinar con cualquier otro tipo de hilo de DMC. La numeración de los nuevos colores va del 1 al 35. Puedes comprarlos en este enlace: Nuevos colores Mouliné

 Nuevos colore mouliné


Técnica:
Bordado a mano única y exclusivamente. Todo tipo de bordados y dificultades. No se admitirán
bordados a máquina aunque sea de forma parcial.

Artículo:
De decoración, hogar o accesorios. No se admitirán prendas de vestir.

Medidas:
Mínimo 40x40, máximo 1,30x1,30. Se aceptarán medidas intermedias a las indicadas y formas variadas siempre que no sean menores o superen las medidas propuestas.

Participantes:
Cualquier persona sin límite de edad, residente en la Península, Canarias, Baleares y Portugal. Quedan excluidos los trabajadores directamente relacionados con DMC y sus familiares directos.

Mecánica:
Se deberá enviar una foto del trabajo a: dmc@dmc-es.com o por correo a DMC – C/ Ausiàs Marc 20 – 08010 – Barcelona

La foto debe ir acompañada obligatoriamente de:
Título de la obra, mención de los puntos utilizados y alguna particularidad a destacar (este punto no es obligatorio pero ayudará a la valoración de la obra); nombre y localidad de la tienda donde se han comprado los hilos; nombre, apellidos, dirección, teléfono y correo electrónico de la persona que ha realizado la obra.

El jurado, compuesto por el equipo creativo de DMC España, hará una selección entre las fotos recibidas y se comunicará al interesado por correo electrónico o por teléfono para que envíe la obra. Junto con ella se deberán mandar las etiquetas (blanca y gris) de las madejas de los nuevos colores de  Mouliné Spécial ® utilizadas.

Fecha límite de recepción de fotos: 30 de junio 2018
Fecha límite de recepción de la obra seleccionada: 15 de julio 2018

Fecha de comunicación del fallo del jurado: 30 de julio 2018


Premios:
1er premio: Cheque viaje para dos personas de El Corte Inglés por valor de 1000 euros (billete y
estancia por ese valor)
2º premio: Cheque regalo de 300 euros en productos DMC
3er premio: Un costurero de la colección “In the garden” con 24 madejas de los nuevos colores
de Mouliné Spécial® valorado en 80 euros